1. Mantenga su software actualizado
Las empresas de software suelen lanzar actualizaciones de software por tres motivos: para agregar nuevas funciones, corregir errores conocidos y actualizar la seguridad.
Actualice siempre a la última versión de su software para protegerse contra vulnerabilidades de seguridad nuevas o existentes.
2. Evite abrir correos electrónicos sospechosos
Si un correo electrónico parece sospechoso, no lo abra porque podría ser una estafa de phishing.
Alguien podría estar suplantando la identidad de otra persona o empresa para acceder a su información personal. En ocasiones, los correos electrónicos también pueden incluir archivos adjuntos o enlaces que pueden infectar sus dispositivos.
3. Mantenga su hardware actualizado
El hardware informático obsoleto podría no ser compatible con las últimas actualizaciones de seguridad del software. Además, el hardware antiguo ralentiza la respuesta a los ciberataques si ocurren. Asegúrese de utilizar el hardware informático más actualizado.
4. Utilice una solución segura para compartir archivos
Utilice una solución segura para compartir archivos como TitanFile para cifrar sus archivos en tránsito y en reposo, evitar el acceso no autorizado y mantenerlos seguros. Al fin y al cabo, la seguridad de sus archivos depende de las herramientas que utilice para compartirlos.

5. Utilice antivirus y antimalware
Al estar conectado a internet, es imposible tener protección completa contra el malware. Sin embargo, puede reducir significativamente su vulnerabilidad si se asegura de tener instalado un antivirus y al menos un programa antimalware en sus equipos.
6. Usa una VPN para proteger tus conexiones
Para una red más segura y privada, use una red privada virtual (VPN). Esta cifrará su conexión y protegerá su información privada, incluso de su proveedor de servicios de internet.
7. Verifique los enlaces antes de hacer clic
Los enlaces pueden camuflarse fácilmente, así que es mejor comprobarlo antes de hacer clic en un hipervínculo. En la mayoría de los navegadores, puede ver la URL de destino al pasar el ratón sobre el enlace. Haga esto para comprobarlo antes de hacer clic en ellos.
8. ¡No seas perezoso con tus contraseñas!
Esfuérzate más al crear tus contraseñas. Puedes usar una herramienta como howsecureismypassword.net para descubrir qué tan seguras son tus contraseñas.
9. Desactiva el Bluetooth cuando no lo necesites
Los dispositivos pueden ser hackeados por Bluetooth y, posteriormente, tu información privada puede ser robada. Si no hay motivo para tener el Bluetooth activado, ¡desactívalo!
10. Habilitar la autenticación de dos factores
Muchas plataformas ahora permiten activar la autenticación de dos factores para mayor seguridad de sus cuentas. Esta es una capa adicional de protección que ayuda a verificar que usted es quien accede a su cuenta y no alguien no autorizado. Active esta función de seguridad siempre que sea posible.
11. Elimine el adware de sus equipos
El adware recopila información sobre usted para mostrar anuncios más específicos. Es recomendable eliminar todo tipo de adware de su computadora para proteger su privacidad. Limpiador de anuncios para limpiar adware y programas no deseados de su computadora.
12. Verifique dos veces el protocolo HTTPS en los sitios web
Cuando visitas un sitio web que no usa HTTPS, no hay garantía de que la transferencia de información entre tú y el servidor del sitio web sea segura. Asegúrate de que el sitio web use HTTPS antes de proporcionar información personal o privada.

13. No guardes información importante en lugares inseguros
Al almacenar información en línea, desea mantenerla en una ubicación a la que usuarios no autorizados no puedan acceder.
14. Escanee los dispositivos de almacenamiento externos en busca de virus
Los dispositivos de almacenamiento externo son tan susceptibles al malware como los internos. Conectar un dispositivo externo infectado a su ordenador puede propagar malware. Analice siempre los dispositivos externos en busca de malware antes de acceder a ellos.
15. Evite el uso de redes públicas
Al conectarte a una red pública, la compartes con todos los demás que también estén conectados. Toda la información que envíes o recibas a través de la red es vulnerable. Mantente alejado de las redes públicas o usa una VPN cuando te conectes a una.
16. Evite la mentalidad de “suficientemente seguro”
A menos que estés completamente aislado del resto del mundo, no existe la "suficiente seguridad". Grandes empresas como Facebook invierten una fortuna en seguridad cada año, y aun así se ven afectadas por ciberataques.
17. Invierta en actualizaciones de seguridad
Siguiendo los consejos anteriores, intente invertir en actualizaciones de seguridad tan pronto como estén disponibles. ¡Es mejor asumir los costos de seguridad que pagar las consecuencias de una brecha de seguridad!
18. Realizar copias de seguridad de datos importantes
Se pueden perder datos importantes como resultado de una vulneración de seguridad. Para estar preparado para restaurar los datos después de una pérdida, debe realizar copias de seguridad frecuentes de su información importante en la nube o en un dispositivo de almacenamiento local.
19. Capacitar a los empleados
La clave para una ciberseguridad exitosa es garantizar que sus empleados estén bien capacitados, sincronizados y apliquen prácticas de seguridad de forma constante. A veces, un solo error de un empleado mal capacitado puede desbaratar todo un sistema de seguridad.

20. Utilice HTTPS en su sitio web
Tener un certificado SSL instalado y HTTPS habilitado en su sitio web ayudará a cifrar toda la información que viaja entre el navegador de un visitante y su servidor web.
21. Contrata a un hacker de sombrero blanco
No todos los hackers son malos. Algunos exponen riesgos de seguridad para ayudar a otros a mejorar su ciberseguridad, manteniéndolos al tanto de las fallas y corrigiéndolas. Estos hackers se conocen como hackers de "sombrero blanco". Contratar a uno puede ser beneficioso para que te ayude a detectar riesgos que desconocías.